EL MICROSCOPIO
ANÁLISIS MORFOLÓGICO*
Ocular: Lente situada cerca del ojo del observador. Amplia la imagen del individuo.
El Tubo Óptico: Se puede acercar o alejar de la preparación mediante un tornillo macro métrico.
Revolver: Permite al girar, cambiar los objetivos.
Brazo: Es una forma metálica en forma curva que puede girar. Sostiene por su extremo superior al tubo óptico.
Platina: Lugar donde se deposita la preparación.
Base: Sujeción de todo el microscopio.
Condensador: Lente que concentra todos los rayos luminosos sobre la preparación.
ANÁLISIS DE USO*
En general, para el uso de un microscopio, se deben seguir las siguientes normas:
- Transportar con las dos manos
- Colocar a una buena distancia del borde de la mesa de trabajo, para evitar que se caiga.
- Subir y bajar el tubo con el tornillo macro métrico.
- Colocar la muestra en la platina.
- Asegurar la muestra con las pinzas.
- Enfocar con el tornillo micro métrico.
Por su estructura y funciones, el microscopio es usado en infinidad de campos, desde la medicina, como en la industria, botánica, farmacéutica, en la electrónica y en la cibernética.
Fue una herramienta indispensable en el desarrollo de vacunas. Con este dispositivo se estudio la tuberculosis y los hongos, aprendiendo de sus beneficios.
ANÁLISIS AMBIENTAL*
Tomando en cuenta el daño que le hace el microscopio a las personas, puede llegar a causar bacterias, suciedad, hongos, si no se le hace una correcta limpieza.
ANÁLISIS SOCIOLÓGICO*
El microscopio es un instrumento que nos permite observar aquellos organismos que nuestra visión no es capaz de asimilar. Ha hecho posible el estudio de microorganismos bacterianos. Ha sido la principal herramienta para el desarrollo de la biología celular y molecular.
CIBERGRAFÍA**
- http://miranda26.wordpress.com/pasos-para-el-uso-del-microscopio/
- http://www.areaciencias.com/partes-microscopio.htm
- http://paraquesirven.com/para-que-sirve-el-microscopio/
No hay comentarios.:
Publicar un comentario