lunes, 9 de junio de 2014

Basuras de Tunja

RELLENO SANITARIO DE PIRGUA


CONCEPTO.
Un relleno sanitario es un lugar destinado a la disposición final de desechos o basura, en el cual se toman múltiples medidas, por ejemplo el estudio meticuloso de impacto ambiental, económico y social desde la planeación y elección del lugar, hasta la vigilancia y estudio del lugar en toda la vida del vertedero.

MANEJO DE LAS BASURAS EN TUNJA.
En años anteriores se estableció que deberían construirse rellenos sanitarios de carácter regional y se hizo obligatorio para que los municipios no fueran obstáculo con la  recepción de basuras. Bajo estos criterios Tunja se convirtió en relleno para 64 municipios incluyendo algunos de Santander.

UBICACIÓN.
Se encuentra en la zona oriental de la ciudad, limitando con Chivatá y Soracá al este, Oicatá al norte, y al sur con la vereda de Runta. En este lugar se encuentra el jardín Botánico de la ciudad, el aeropuerto y la avenida BTS. Su territorio ha ido dismnuyendo con el paso de los años, debido a los fenómenos de expansión urbana de la ciudad.

TUNJA ES AHORA BASURERO DE BOYACA.
Tunja recibe residuos de 64 municipios, esta cifra podría aumentar en los próximos años. Hay proyectos para otros rellenos en Soatá, Garagoa, Puerto Boyacá y Chiquinquirá.

CONTROL DE LAS BASURAS DE TUNJA.
Las basuras de Tunja no tienen mucho control, ya que vemos en las calles, zonas verdes y ríos, materiales de desecho que aumentan la imagen y contaminación de la ciudad.
  • Por ejemplo, nos podemos dar cuenta que en las zonas verdes y lotes, botan escombros de las construcciones cercanas, basura de las casas y personas que transitan por el lugar.
  • Otra evidencia clara, se nota en los ríos, donde botan llantas, escombros, que aumentan los malos olores de este.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario